El estudio realizado por el Grupo de Quebec, un referente mundial
en este campo, (Monographie Scientifique du Groupe de Travail Québécoise Sur,
1995, o.c.) concluye diciendo: "para los fines del presente trabajo, se ha
recomendado el estudio de McCONNELL y col. . EL ", "umbral
mágico", ligadas algunas al análisis de las condiciones en que McCONNELL
realizó sus investigaciones: sujetos todos ellos varones, con buen estado de
salud, empleados de la firma que pagó las investigaciones, la Biodinamic
Research Corporation. De ahí que para otros investigadores las conclusiones de
McCONNELL no se pueden generalizar a ninguna población fuera del estudio debido
a las personas seleccionadas, y las condiciones de la prueba, y han de ser
consideradas a la baja. G. WRIGHT (2000), indica que en casi todas pruebas de
impacto los voluntarios humanos son varones y jóvenes, en estado de excelentes
salud, dispuestos perfectamente en el asiento, sin inclinaciones laterales y con
una distancia correcta con respecto al apoyacabezas, y advertidos de la prueba
a la que se estaban sometiendo. Así, existen otras comunicaciones dando a
conocer valores de Delta-V tan bajos como 2,5 mph (4 kms/h) aunque, según
algunos para un umbral tan bajo, partiendo de sujetos adultos y sanos,
solamente se produjeron lesiones transitorias (A. CROFT). Los fenómenos de que
son habitualmente referidos en los estudios con cadáveres o maniquíes no son
observados entre los sujetos humanos. Los autores emiten la hipótesis de que el
síndrome clínico menor manifestado después de una colisión a baja velocidad por
detrás podría ser debido a fuerzas dirigidas de manera axial a través de la
columna cervical más que a la clásica hiperextensión / hiperflexíón de la
columna cervical. Investigaciones suplementarias han de ser llevadas a este
terreno
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario