Visto su artículo, como jurista estimo, que recurre a frases
tópicas, que no por ello ciertas, y
faltan algunas precisiones, pero para eso hay que ser políticamente
incorrecto: 1º.- Todo ello sin prejuzgar, como dirían algunos, Síndrome de
fortuna también de los jueces que despenalizan el art. 621 C.P. pero para su
estadística hacen juicios sin prueba
para poder dictar sentencias o incluso con renuncias previas realizan actas de juicio para dictar
sentencias absolutorias, que la estadística de los jueces, también sería un síndrome
de fortuna; 2º.- La aportación
sorpresiva no es tal, la ley permite los medios de defensa en juicio;3º.-No ha
desarrollado en el concepto de biomecánica el aspecto médico; 4º.- Si hablamos
de estadística, se ha parado a reflexionar
porque en algunas partes del territorio hay una alta incidencia de
reclamación de disfunción ATM y en el
resto nó? o acaso el cuerpo humano español es tan variable en el territorio
peninsular; 5º.- Porqué se olvida de la mención expresa del art. 13 LRCSCVM que
indica que se dictará respecto de lesiones y daños amparados en el S.O.,¿no
está aquí el nexo causal específicamente indicado?.-6º.- Porqué no menciona la
pantomima en la que se ha convertido la comparecencia art. 13 LRCSCVM en la que
los jueces de instrucción, sin prejuzgar claro, se quitan los accidentes de
encima, eso si previo paso por su estadística, y le remiten el problema a los
jueces de instancia, para que sirve entonces dicha comparecencia, ¿para
determinar el nexo causal de lo reclamado y dictar el auto de cuantía máxima o
no ? ;7º.- en una cosa si podemos estar de acuerdo, a) la longevidad de los
informes de biomecánica referidos a impactos en accidentes de tráfico viene de
lejos a pesar del desconocimiento de los jueces y médicos forenses, b) sentado
lo anterior, la prueba biomecánica la han condenado al fracaso las propias
entidades aseguradoras, aportando informes efectuados con una simple aplicación
informática intensidad daño=probabilidad de lesión, o con pseudo informes
firmados por peritos de audatex reconvertidos a reconstructores y por último c) la prueba biomecánica del
impacto esta sustentada científicamente, entre otros véase el curriculum de la
directora actual de la D.G.T. a modo de ejemplo, otra cosa es lo que se
pretende presentar en juicio como prueba biomecánica.
domingo, 24 de noviembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)