http://www.francocroppi.it/danni-conseguenti-a-tamponamento/
martes, 30 de septiembre de 2014
Biomecánica del impacto.Cervicalgia.
Interesantísimo artículo, bien documentado, de gran utilidad para los peritos, a los efectos de pericial biomecánica del impacto.
domingo, 14 de septiembre de 2014
PROTECCION DE DATOS E INFORME MEDICO ASEGURADORA
Roj: STS 1226/2011 Id Cendoj: 28079130062011100132 Órgano:
Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso Sede: Madrid Sección: 6 Nº de Recurso:
3804/2007 Procedimiento: RECURSO CASACIÓN Ponente: JUAN CARLOS TRILLO ALONSO Tipo
de Resolución: Sentencia
.Accidente de tráfico y peritación de médico de compañía. Del
ejercicio de su derecho de acceso reclama a la aseguradora el informe
elaborado por el Perito Medico, en el que se contiene la información relativa a
sus lesiones, su evolución y el estado actual de las mismas, como consecuencia
de la exploración médica realizada. Ahora bien, en el citado informe facilitado
no se contiene la puntuación de las secuelas realizada por el médico en
relación con el baremo de aplicación. Solicita el informe médico en su
integridad “.El TS declara que los datos de puntuación de las secuelas y
valoraciones elaboradas por un médico en el ejercicio de su actividad
profesional, no se incluyen dentro del ámbito del ejercicio del derecho de
acceso de la reclamante, ya que la información a la que se tiene derecho de
acceso es a la totalidad de los datos del informe médico que establecen la
indemnización que son los que la entidad facilitó a la reclamante, pero no a
todas las circunstancias y valoraciones que motivan la decisión médica sobre
esa misma indemnización.” Boletín Jurídico nº1 Unespa Mayo 2011.
miércoles, 2 de julio de 2014
CERVICALGIA BIOMECANICA COMO MEDIO DE PRUEBA JUDICIAL
Interesante artículo en los cambios de admitir el testimonio del experto biomecánico en Delaware Supreme Court, cada vez menos admitir estudios y literatura de hace 5,10 o 15 años de personas predispuestas a lesionarse, hay que estudiar cada caso concreto Case-Case. Interesante artículo http://www.potteranderson.com/newsroom-publications-89.html
martes, 24 de junio de 2014
Redcumes recopilatorio para Tramitadores
Un honor que mi blog www.indemnizaci onlegal.blogspo t.com sea citado como referencia a nivel nacional por la RedCumes
Internet para tramitadores | Área de Siniestros
http:// areadesiniestros .redcumes.com/ 2012/04/04/ internet-para-tr amitadores/
Internet para tramitadores | Área de Siniestros
http://
miércoles, 18 de junio de 2014
LAS CLAUSULAS DE MEDIACION EN SEGUROS
LAS CLAUSULAS DE MEDIACION EN SEGUROS
INTERESANTES LA CONCLUSIONES* Este trabajo ha sido galardonado
con el Accésit al VII Premio José María Cervelló de Derecho de los Negocios
(2013). El estudio se enmarca en los Proyectos de investigación DER 2011-26892,
y DAS-UB “La Implementación de Métodos Alternativos en la Resolución de
Conflictos (Alternative Dispute Resolution Methods) en el ámbito
asegurador” (D.A.S. Internacional,
S.A.).
jueves, 12 de junio de 2014
LIBRE DESIGNACION ABOGADO COBERTURA DEFENSA JURIDICA
Tienes un accidente de tráfico. Los daños materiales se atienden por convenio entre compañías, que se acepte el convenio no significa que el conductor contrario acepte responsabilidad. Las lesiones las atiende tu compañía de seguros también por Convenio Sanitario. Pero si los daños materiales son mínimos la compañía de seguros puede decirle al hospital que suspenda el tratamiento. Y además escucharás que tu siniestro es un Impacto a Baja Velocidad. ? Quieres saber que es lo que tienes que hacer?? A que nadie te explica las cosas también como yo? Pues designa letrado por la cobertura de defensa jurídica y me llamas ,pide cita 928315516
lunes, 19 de mayo de 2014
CONSEJO MEDICO FORENSE-INFORME FORENSE VIA CIVIL
...Una noticia que pasa
desapercibida, ya se ha creado el CONSEJO MEDICO FORENSE
http://www.infosalus.com/actualidad/noticia-gobierno-crea-consejo-medico-forense-mejorar-calidad-actividad-pericial-20140516135528.html.
Un paso más para remitir a la vía civil los accidentes de tráfico y que puedan intervenir los MEDICOS FORENSES previo pago de una tasa, cuando salga la reforma CODIGO PENAL y despenalicen las imprudencias y se elimine los juicios de faltas y los INFORMES DE SANIDAD FORENSE en Instrucción.
viernes, 9 de mayo de 2014
Biomecánica en la reforma Baremo
Sobre la inclusión de la Biomecánica como procedimiento entre las partes en la reforma del Baremo, es una propuesta que publiqué al estudiar la legislación del Estado de Nueva York, al estilo Examination Under Oath, el tiempo me da la razón.
II Jornadas sobre Seguridad Vial en Canarias celebrado los días 10 y 11 de mayo de 2012 en el Hotel Cristina de Las Palmas de Gran Canaria, estuvo presente entre otros el Fiscal Delegado de Seguridad Vial Excmo. Bartolomé Vargas.La ponencia que desarrollé "ACCIDENTES DE TRAFICO EN NEW YORK.ASPECTOS GENERALES DEL SEGURO Y RECLAMACION EN ESPECIAL BIOMECANICA DEL IMPACTO COMO MEDIO DE PRUEBA"
martes, 6 de mayo de 2014
BIOMECANICA DEL IMPACTO Y MEDIACION HISTORIA DE UN AMOR IMPOSIBLE
Este post queda para la posteridad. A día de hoy, salvo por razones puramente económicas de reducción de costes, de la administración de justicia que no quiere trabajar, de las aseguradoras a los que los profesionales son un lujo ( peritos, abogados, etc..) , nadie me ha convencido de que la MEDIACION ,la ODR o el sistema OPEN THE DOOR , que todos los lobbies via congresos y a fuerza de repetir están intentando crear el estado de necesidad y la panacea de la solución a los problemas, sirva para los accidentes de tráfico, ni mucho menos para mediar existiendo un informe de biomecánica del impacto. Tampoco para otro tipo de reclamaciones de seguros, reforma del art. 38 LCS para meterlo en el mercantil, pero ese es otro post. La restitutio in integrum derivará via mediación " voluntaria" , como no acudas al procedimiento prepárate, en restitutio mediatum, o lo que es lo mismo, más vale párajo en mano que ciento volando.Un abrazo a los peritos, abogados que en estos dos años acuden a este Estado de necesidad MEDIATUM, y que no se jubilarán/incluído al ritmo que vamos jubilaremos, en esta profesión.
martes, 29 de abril de 2014
Organización Paneuropea de Abogados de Lesiones Personales (PEOPIL)
Ya soy miembro de la Pan European
Organisation of Personal Injury Lawyers (PEOPIL), La Organización
Paneuropea de Abogados de Lesiones Personales (PEOPIL). Los objetivos de la organización son:
·
Desarrollar la cooperación y la conexión en red de los
abogados de lesiones personales dentro de Europa;
·
Promover el acceso al sistema legal para los
consumidores que sufren lesiones corporales;
·
Promover altos estándares de atención y seguridad para
los consumidores;
·
Promover una compensación adecuada y justa para todos
los casos de lesiones
http://www.peopil.com/about.php
viernes, 25 de abril de 2014
Cervicalgia Whiplash Crítica Clasificación Quebec
Un interesante artículo sobre los Trastornos de Latigazo Cervical SLC y y una redefinición con visión crítica de lo que en su día hizo el Grupo de trabajo de Quebec, http://www.srisd.com/WAD.htm
lunes, 21 de abril de 2014
Congreso Mundial sobre Biomecánica
Evento importante 7 º
Congreso Mundial sobre Biomecánica 6
a 11 julio, 2014, Boston, EE.UU
http://www.esbiomech.org/papers/ESB.../S64.5-611.pdf
jueves, 10 de abril de 2014
MEDICO FORENSE
Sentencia A.P.MADRID SECC 17, ROLLO APELACION 87/ 14 RJ, de 17 de marzo 2014 , LESIONES ACCIDENTE DE TRAFICO NEXO CAUSAL. La prueba pericial llevada a cabo por el Médico Forense carece de eficacia probatoria autónoma . Viene a decir la Sentencia , que impugnado el Informe Forense en instrucción, y solicitada su presencia al Acto de Juicio, y negado por el Juez de Instancia, era la acusación la que tenía la carga de probar. La defensa llevó a sus peritos a ratificar sus informes. Cita para ello, “..la prueba de la acusación, a la que le incumbía, en cambio, promoverla audición de los técnicos para que su parecer pudiera ser tenido en cuenta”STS30.01.08. Y STS 749/ 2005 de 17 DE JUNIO, “.. concurriendo la impugnación de un informe pericial , resulta necesaria la práctica de la prueba correspondiente en el acto de la vista”
lunes, 7 de abril de 2014
"Biomecánica del impacto como medio de prueba judicial. Tentativa de estafa procesal. Derecho comparado"
Ya está disponible mi último artículo, publicado en la REVISTA JURIDICA CANARIA Fecha publicación: 04/2014 Editorial: Tirant lo Blanch Colección: Revista Jurídica de Canarias "Biomecánica del impacto como medio de prueba judicial. Tentativa de estafa procesal. Derecho comparado. Propuestas"; por Iván Ventura Díaz
https://www.tirant.com/editorial/libro/revista-juridica-de-canarias-n332014-victor-caba-villarejo-E000020004362
https://www.tirant.com/editorial/libro/revista-juridica-de-canarias-n332014-victor-caba-villarejo-E000020004362
jueves, 20 de marzo de 2014
WHIPLASH-CERVICALGIA Y LAS PRIMAS DE SEGURO
Esto del fraude de las cervicalgias no es algo inventado en España por las aseguradoras, es más, se lleva escribiendo y explicando desde los años 1930 por la Universidad de Detroit, y desde que aquel visionario, el coronel John Paul Stappque, se le ocurrió subirse a una silla con arnés y lanzarse. Pero lo que la población en general creo que no percibe es la relación entre la evolución del fraude y las primas de seguro, que al final pagamos todos. Por ejemplo, para que no digan que es una invención española, en Reino Unido http://insideblackcar.blogspot.com.es/2014/02/2014-predicted-as-best-year-to-buy-car.html
lunes, 17 de marzo de 2014
WHIPLASH CERVICALGIA IMPACTO A BAJA VELOCIDAD
UN INFORME MUY COMPLETO http://www.dynamicchiropractic.com/mpacms/dc/article.php?id=40251
lunes, 17 de febrero de 2014
NECK INJURI CRITERIA
Los propios estudios del NECK INJURI CRITERIA reconocen la existencia de
lesiones en impactos a baja velocidad http://www-nrd.nhtsa.dot.gov/pdf/esv/esv19/05-0313-O.pdf
lunes, 10 de febrero de 2014
CERVICALGIA COMPARACION CON ACTIVIDADES VIDA DIARIA
De las famosas fotos en los INFORMES DE BIOMECANICA que figura un a persona saltando de una silla, o tirándose a una cama, o los cochitos de choque. Hay estudios qeu refutan dicha comparación.
¿Se puede comparar los efectos de una actividad diaria normal como un estornudo a una posterior baja velocidad choque de impacto (LOSRIC)? La respuesta corta: no. Véase http://www.chirocolumbus.com/Documents/Sneeze_Analogy.pdf
¿Se puede comparar los efectos de una actividad diaria normal como un estornudo a una posterior baja velocidad choque de impacto (LOSRIC)? La respuesta corta: no. Véase http://www.chirocolumbus.com/Documents/Sneeze_Analogy.pdf
viernes, 31 de enero de 2014
Caídas Responsabilidad
E) Por el contrario, no puede apreciarse responsabilidad en los casos en los cuales la caída se debe a la distracción del perjudicado o se explica en el marco de los riesgos generales de la vida, por tratarse de un obstáculo que se encuentra dentro de la normalidad, o tiene carácter previsible para la víctima. Así, se ha rechazado la responsabilidad por estas razones en las Sentencias de 28 de abril de 1997 , 14 de noviembre de 1997 y 30 de marzo de 2006 (caída en restaurante de un cliente que cayó al suelo cuando se dirigía a los aseos por escalón que debía ser conocido por la víctima); 2 de marzo de 2006 (caída de una persona que tropezó con una manguera de los servicios municipales de limpieza que no suponía un riesgo extraordinario y era manejada por operarios con prendas identificables); 17 de junio de 2003 (daño en la mano por la puerta giratoria de un hotel que no podía calificarse de elemento agravatorio del riesgo); 6 de febrero de 2003, 16 de febrero de 2003, 12 de febrero de 2003, 10 de diciembre de 2002 (caídas en la escalera de un centro comercial, en las escaleras de un hotel, en el terreno anejo a una obra y en una discoteca, respectivamente); 30 de octubre de 2002 (caída de la víctima sin causa aparente en un local); 25 de julio de 2002 (caída en una discoteca sin haberse probado la existencia de un hueco peligroso); 6 de junio de 2002, 13 de marzo de 2002, 26 de julio de 2001, 17 de mayo de 2001, 7 de mayo de 2001 (caídas sin prueba de la culpa o negligencia de los respectivos demandados); de 11 de febrero de 2006 (caída en una cafetería-restaurante por pérdida de equilibrio); de 31 de octubre de 2006 (caída en un local de exposición, al tropezar la cliente con un escalón que separaba la tienda de la exposición, perfectamente visible); de 29 de noviembre de 2006 (caída en un bar); de 22 de febrero de 2007 (caída en un mercado por hallarse el suelo mojado por agua de lluvia), y de 30 de mayo de 2007 (caída a la salida de un supermercado)".
viernes, 17 de enero de 2014
CERVICALGIA. QUEBEC, BIOMECANICA DEL IMPACTO A BAJA VELOCIDAD
Audiencia Provincial de Las Palmas (Sección 1ª) Sentencia num.
164/2012 de 4 septiembre JUR\2012\364318
El estudio realizado por el Grupo de Quebec, un referente mundial
en este campo, (Monographie Scientifique du Groupe de Travail Québécoise Sur,
1995, o.c.) concluye diciendo: "para los fines del presente trabajo, se ha
recomendado el estudio de McCONNELL y col. . EL ", "umbral
mágico", ligadas algunas al análisis de las condiciones en que McCONNELL
realizó sus investigaciones: sujetos todos ellos varones, con buen estado de
salud, empleados de la firma que pagó las investigaciones, la Biodinamic
Research Corporation. De ahí que para otros investigadores las conclusiones de
McCONNELL no se pueden generalizar a ninguna población fuera del estudio debido
a las personas seleccionadas, y las condiciones de la prueba, y han de ser
consideradas a la baja. G. WRIGHT (2000), indica que en casi todas pruebas de
impacto los voluntarios humanos son varones y jóvenes, en estado de excelentes
salud, dispuestos perfectamente en el asiento, sin inclinaciones laterales y con
una distancia correcta con respecto al apoyacabezas, y advertidos de la prueba
a la que se estaban sometiendo. Así, existen otras comunicaciones dando a
conocer valores de Delta-V tan bajos como 2,5 mph (4 kms/h) aunque, según
algunos para un umbral tan bajo, partiendo de sujetos adultos y sanos,
solamente se produjeron lesiones transitorias (A. CROFT). Los fenómenos de que
son habitualmente referidos en los estudios con cadáveres o maniquíes no son
observados entre los sujetos humanos. Los autores emiten la hipótesis de que el
síndrome clínico menor manifestado después de una colisión a baja velocidad por
detrás podría ser debido a fuerzas dirigidas de manera axial a través de la
columna cervical más que a la clásica hiperextensión / hiperflexíón de la
columna cervical. Investigaciones suplementarias han de ser llevadas a este
terreno
martes, 14 de enero de 2014
art. 38 LEY CONTRATO SEGURO
La falta de control en la cualificación
del perito designado por la parte al amparo del art. 38 L.C.S, ¿puede ser causa
justificada de impago ¿ a tenor del el
art. 18 de la Ley de Contrato de Seguro, el cual no tiene la finalidad de marcarle al
asegurador un plazo a partir de cuyo vencimiento no pueda ya rechazar la
cobertura del siniestro sino la de determinar cuándo empieza para él la mora,
coordinando tal precepto con los arts. 20 y 38 de la misma ley, si admitimos
que el art. 18 L.C.S. , el plazo de cuarenta días para rechazar el siniestro
por falta de cobertura, el transcurso de dicho plazo no presume la asunción de
la cobertura por la aseguradora sino que ésta ha incurrido en mora salvo que
pruebe causa justificada.
lunes, 13 de enero de 2014
NORMAS A TENER EN CUENTA EN LA MEDIACION ELECTRONICA EN SEGUROS
Real Decreto
980/2013, de 13 de diciembre, por el que se desarrollan determinados aspectos
de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles,
Exposición de motivos
El capítulo IV de este real decreto se dedica
a regular la obligación de aseguramiento que la ley impone a los mediadores y
que se articula a través de un contrato de seguro de responsabilidad civil o
garantía equivalente a fin de cubrir los daños y perjuicios derivados de su
actuación.
De forma paralela, se
introduce la obligación de aseguramiento de la responsabilidad de las
instituciones de mediación a que se refiere el artículo 14 de la Ley 5/2012, de
6 de julio, y que podrá derivarse bien de la designación del mediador bien del
incumplimiento de las obligaciones que les incum Finalmente, se establece que
la institución de mediación habrá de asumir solidariamente con el mediador la
responsabilidad derivada de la actuación de éste para garantizar de forma
efectiva la previsión establecida en la ley que otorga al perjudicado acción
contra el mediador y la institución de mediación que corresponda, con
independencia de las acciones de reembolso que asistan a ésta contra los
mediadores.
El último capítulo de
esta norma tiene por objeto la determinación de las líneas básicas del
procedimiento simplificado de mediación por medios electrónicos. Dentro del
marco de flexibilidad que caracteriza a la mediación, destaca la posibilidad de
desarrollar el procedimiento a través de medios electrónicos, recogida en el
artículo 24 de la Ley. El apartado 2 de este artículo hace referencia a los
supuestos de reclamación de cantidades que no superen los 600 euros, para los
que se establece la utilización preferente de medios electrónicos, siempre que
no haya impedimentos para alguna de las partes y éstas opten por recurrir a
estos sistemas para desarrollar una mediación. Y la disposición final séptima
de la ley habilita al Gobierno, a iniciativa del Ministerio de Justicia, para
promover la resolución de conflictos relativos a reclamaciones de cantidad y en
los que las pretensiones no hagan referencia a argumentos de confrontación de
derecho, a través de un procedimiento simplificado desarrollado por medios
electrónicos
viernes, 10 de enero de 2014
BIOMECANICA. NEXO CAUSALIDAD, CERVICALGIAL. UMBRAL DEL DOLOR
Nexo de causalidad el olvidado criterio de intensidad y en relación al
umbral de dolor individual, la
supuesta demora entre la fecha del accidente y la asistencia al centro médico ¿es o no
es causa para desacreditar el nexo causal? Como resultado de la colisión sufrió
lesiones que recogen los INFORMES
MEDICOS e INFORMES FORENSES por lo que, a la vista de la literatura científica , se deben de cumplir – Criterio
topográfico. MECANISMO LESIONAL –
Criterio cronológico. SINTOMAS A RAIZ DEL ACCIDENTE – Criterio cuantitativo. Umbral de lesión. Enorme variabilidad interindividual– Criterio de
continuidad sintomática.TRATAMIENTO REHABILITADOR – Criterio de exclusión.NO
HAY CAUSAS PREEXISTENTES. Existe una enorme variabilidad interindividual. La
aceleración (de la cabeza) parece ser más importante que el Delta-v como un
factor de predicción de las consecuencias a largo plazo.• NIC (Boström et al (1996), LNL, ND• WIC: Predecir
y cuantificar la curva S del cuello.
martes, 7 de enero de 2014
Nueva definición Herido Grave DGT
La pretendida modificación de la definición de los heridos graves, que tras la modificación de la Ley de Seguridad Vial, permitirá conocer cuando se instruye Atestado por accidente de tráfico por delito, cuando se eliminen las imprudencias en la reforma del Código Penal, el sentido del cambio estadístico y futuro judicial, lo podemos ver en lo que ya se publicó en la revista de la DGT
http://www.dgt.es/revista/num220/reportajes.html
http://www.dgt.es/revista/num220/reportajes.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)